Portada » Cinco claves para recuperar las tarimas exteriores de madera
Tribeca

Con el paso del tiempo, la maderaen exteriores puede perder color, brillo y resistencia. Desde Jesús del Ser, expertos en tarimas de madera, nos dan las claves y nos explican los pasos esenciales para restaurar su aspecto y devolverle su esplendor original. La tarima en el exterior sufre alteraciones de su color natural, por elefecto combinado de la acción del sol y los agentes atmosféricos, fundamentalmente la lluvia. El resultado es que en tan solo unos meses, cualquier madera a la intemperie adquiere un tono grisáceo. Un efecto de paso del tiempo que, para muchos, tiene un encanto especial en las superficies de madera. Sin embargo, para los que quieran evitar este cambio de color, no todo está perdido.

Si tus tarimas de exterior de madera han sufrido el desgaste del clima, solo escuestión deseguir unos pasosespecíficos, muydiferentes al tratamiento delas de interior.Nuria del Ser, gerente de Jesús del Ser,una consolidada empresa con más de 45 años de experiencia en el sector, nos comparte unaguía práctica para limpiar, tratar y proteger la madera en exteriores.

CINCO CLAVES PARA RECUPERAR LA MADERA EN EXTERIORES

1. Limpieza profunda antes de actuar

Antes de aplicar cualquier producto, es esencial eliminar la suciedad acumulada, hongos o manchas de moho. Se recomienda el uso de cepillos especiales, agua a presión moderada y limpiadores neutros específicos para madera.

2. Lijado suave para eliminar el daño superficial

Una vez limpia y seca, conviene realizar un lijado superficial que elimine capas deterioradas, astillas o zonas desgastadas. Este paso permite que la madera respire y recupere uniformidad al tacto y a la vista.

3. Neutralización del tono grisáceo

Con el paso del tiempo, la madera exterior tiende a adquirir un color gris por la acción de los rayos UV. Aplicar un «renovador de madera» o «desgrisador» ayuda a restaurar su color natural y prepararla para el tratamiento posterior.

4. Hidratación con aceites protectores

Para nutrir la madera y protegerla del clima, es fundamental aplicar aceites específicos para exterior, como el aceite de teca, linaza o fórmulas profesionales. Estos productos devuelven la elasticidad, el color y la resistencia al material.

5. Protección con acabado hidrófugo y filtro

UVEl último paso es aplicar un acabado protector que incluya resistencia al agua y a los rayos solares. Existen lasures, barnices o aceites con filtros UV que sellan la madera, evitan su degradación y reducen el mantenimiento futuro. Para el tratamientode las maderas de exteriores, tanto para la limpieza previa, como para el tratamiento de exterior, Jesús del Ser recomienda la marca Rubio Monocoat, que es la que utilizan ellos para la limpieza, protección y mantenimiento de sus maderas. EnJesús del Ser, entienden que cada tarima cuenta una historia. Por eso, ofrecemos asesoramiento personalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »