ARQUIMA, la compañía especialista en Construcción Industrializada Premium con madera, reafirma su compromiso con la Industrialización que impulsa el nuevo PERTE de la Vivienda.
La iniciativa estratégica que ha presentado el Gobierno central pretende transformar profundamente el sector de la construcción a través de la modernización de procesos, del uso de tecnologías industrializadas y de la formación de talento cualificado y cuenta con una inversión pública de 1.300 millones de euros para los próximos 10 años.
El Gobierno construirá una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y llegará a las 20.000 en 2035. Este tipo de construcción permitirá reducir los tiempos de edificación entre un 20 y un 60% y facilitará el acceso a la vivienda a grupos sociales menos favorecidos como los jóvenes.
Según Stefano Carlo Ascione, Passivhaus Designer y Responsable de Marketing de ARQUIMA, “el contexto actual viene marcado por la necesidad urgente de incrementar la oferta de vivienda y de hacerla más asequible, pero no podemos perder de vista el impacto ambiental y la salud de los usuarios. Para reducir las emisiones del sector debemos apoyarnos en la industrialización, pero debemos exigir que esté regida por el uso de materiales saludables. No podemos resolver el problema de la vivienda, creando otro a costa de la salud del planeta y de las personas”.
Para el equipo de ARQUIMA el PERTE de la Vivienda supone una oportunidad histórica. Para solventar la emergencia habitacional que sufre España instan a rehabilitar los inmuebles que están vacíos, construir en remonta en las grandes ciudades y además a dotar las intervenciones de eficiencia energética (de la mano de materiales sanos) a la vez que construir con sistemas industrializados que garanticen plazos muy acotados y a realizar edificaciones de alta calidad en todos los sentidos.
Desde 2007, la empresa defiende la neutralidad climática en edificios y pone en valor el uso de la madera en la construcción a través del entramado ligero de madera y CLT, con criterios de construcción pasiva, ecológica, sostenible y con máxima eficiencia energética.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio de nuestro país”, añade Ascione.
Los grandes desafíos actuales del sector de la construcción
Desde ARQUIMA apuntan que en estos momentos la Construcción se enfrenta a tres grandes retos. El primero es la falta de especialistas y mano de obra, un problema que nuestro país arrastra desde hace años y que va a peor. El segundo es una financiación estancada por la burocracia y por trabas administrativas (hasta 2024 se han ejecutado menos del 30% de los fondos Next Generation). Y el tercero es penalizar el greenwashing que vive el sector, evitando el uso de materiales contaminantes y tóxicos derivados de los hidrocarburos.
En este sentido, ARQUIMA propone soluciones como la industrialización de los procesos para reducir la dependencia de la mano de obra tradicional y la digitalización de las obras para reducir precios, evitando gastos excesivos de materiales y minimizando los desperdicios. También se posiciona como un agente que promueve una edificación más eficiente, más segura, más digitalizada y que además es respetuosa con el medio ambiente.
Líderes en construcción industrializada con madera
ARQUIMA es líder nacional en el sector de la construcción industrializada premium con madera. Su equipo de técnicos especializado promueve, desde 2007, la descarbonización del sector mediante el uso de materiales sanos y de baja huella ambiental.
Su sistema constructivo propio, de entramado ligero de madera y CLT, es una excelente solución para lograr envolventes altamente industrializadas pasivas, sostenibles y saludables con los más altos estándares de integridad, creatividad y responsabilidad en construcción con materiales ecológicos, en tiempos muy ajustados y con presupuestos cerrados. Un sistema que permite libertad de diseño y versatilidad y que posibilita la ejecución de cualquier tipo de edificio: hoteles, equipamientos, edificios plurifamiliares y vivienda unifamiliar.
La compañía cuenta con una de las fábricas más productivas del sector con una gran capacidad y sus proyectos han sido galardonados con reconocimientos como los Premios FAD.


