Portada » CASA MANUSARA. PASSIVHAUS EN VILLANUEVA DE LA CAÑADA
tecnologia construccion sostenible casa manusara passivhaus

Arquitectura: @espacios_reversibles.com

Certificador Pasivhaus: @zepassiv

Constructora: @madergia_

Aerotermia: @Daikinspain

Paneles radiantes y recuperador de calor: @zehnder_group_iberica

Mecanismos eléctricos: @jung_iberica

Suelos de bambu: @Monkeyfloorsl

Piscina: @piscinasdtp

Esta vivienda se ubica en Villanueva de la Cañada. En un entorno residencial de pareados de reciente construcción. Con parcelas de 365m2 y una edificabilidad máxima de 180m2.

Dada la baja edificabilidad permitida alcanzar el máximo aislamiento con el mínimo espesor se convierte en la primera cuestión clave.

La segunda viene determinada por la configuración de la parcela. Con un frente muy estrecho en orientación sur de 12ml y un retranqueo obligatorio de 3m, quedan limitadas las ganancias solares a una fachada sur de máximo 9m, mientras el resto de la vivienda se ve condenada inicialmente al norte.

Tras un estudio detallado en sección se plantea la incorporación de un patio-invernadero en dos alturas y un juego de cubiertas que permita el soleamiento en todas las estancias que inicialmente tendrían únicamente orientación norte.

Otra característica específica de esta passivhaus vendrá derivada del interés mutuo de arquitecta y propiedad por la naturación urbana. La vivienda se dota así de un umbral de bordes suaves, pérgolas con vegetación caducifolia protegiendo los accesos y zonas estanciales, que junto al patio y la cubierta vegetal permiten aumentar las superficies de huerta y plantación al mismo tiempo que dotan al ambiente exterior de un efecto refrescante.

La vivienda también incorpora el resto de características propias de una passivhaus:

  • Aislamiento continuo en cimentación fachada y cubierta, sin interrupciones. Compuesto por el cerramiento estructural de clt de 9cm revestido exteriormente por 18cms de neopor. Permite reducir el espesor de las fachadas a pesar de contar con un altísimo grado de aislamiento, maximizando así la superficie útil. Un gran número de paramentos interiores se mantienen en clt visto alcanzando la fachada en estos puntos un espesor mínimo de 28cm.
  • Grandes ventanales a sur, con un clima como el de Madrid con 300 días de sol al año, con protecciones solares para verano y triple cristal para evitar pérdidas durante el invierno.
  • Hermeticidad por el exterior del CLT mediante cintas que permite dejar vista la madera al interior.
  • Ventilación de doble flujo con recuperador de calor. Se ha elegido una máquina Zehnder, ComfoAir Q350 HRV con una eficacia certificada del 90%.
  • Sistema de producción de agua caliente sanitaria, y aportaciones puntuales para los picos de frío y sobre todo calor mediante Aerotermia DAIKIN Altherma y paneles de cartón-yeso radiantes por agua Zehder nest systems calor y frío en techos y paredes alimentado con 6 paneles fotovoltaicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »