Portada » Green Finance Institute España amplía sus alianzas en materia de sostenibilidad y pasa a formar parte de la iniciativa para el Desarrollo Urbano Sostenible ‘Madrid2050’ y del proyecto europeo ‘Urban Agenda’
Imagen NdP (1)
  • Estas alianzas se centran en la transformación urbana sostenible y en la descarbonización y rehabilitación de viviendas a escala

Green Finance Institute España (GFI), organización independiente que fomenta la movilización de capital público y privado hacia la descarbonización de los principales sectores económicos y un impacto positivo en la naturaleza, ha dado un nuevo paso en su estrategia de colaboración con entidades y organizaciones que impulsan proyectos de regeneración y rehabilitación urbana a gran escala país a través de su alianza con dos proyectos pioneros en España.

En primer lugar, Green Finance Institute España ha sido seleccionada, entre 45 organizaciones paneuropeas, para formar parte de la iniciativa ‘Urban Agenda’ promovida por la Comisión Europea en el grupo “Descarbonización de edificios, programas integrados de renovación y planes locales de calefacción y refrigeración”. GFI compartirá como socio de esta iniciativa comunitaria, que incluye entre otros, a tres Direcciones Generales de la Comisión, tres regiones, ocho ciudades y al Ministerio de Vivienda de España su expertise en materia de financiación verde en el entorno de la rehabilitación a escala y contribuirá a impulsar la descarbonización de los edificios y de las ciudades mediante un enfoque estratégico integrado que vaya más allá de los edificios individuales, fomentando la perspectiva de distrito y barrio.

En segundo lugar, GFI también ha pasado a formar parte de ‘Madrid2050’, una Agrupación de Interés promovida por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid junto con Forética y Asprima con el objetivo de colaborar con los distintos niveles regionales de las Administraciones Públicas para promover y monitorizar la transformación urbana sostenible de Madrid incorporando al sector privado y a toda la cadena de valor del proceso edificatorio a los 33 proyectos de desarrollo de la región madrileña.

De esta manera, el propósito de la Agrupación ‘Madrid2050’ es la de la colaboración activa con la Administración regional para avanzar en la agilización de las tramitaciones y licencias, promover concursos para garantizar la sostenibilidad y la mayor calidad urbanística y arquitectónica, aplicar prácticas ejemplares y replicables a diferentes escalas, responder a la demanda de vivienda y de nuevos usos habitacionales, desarrollar estructuras innovadoras de financiación, evaluar riesgos y oportunidades con anticipación y flexibilidad,  intervenir, anticipar y regenerar para adaptar el tejido existente bajo criterios capaces de adecuar la ciudad a las necesidades de recursos y energía, funcionales, de uso y movilidad

Eduardo Brunet, director de Green Finance Institute España, ha destacado: “Con la adhesión a los proyectos de ‘Madrid2050’ y ‘Urban Agenda’ avanzamos en nuestra misión de impulsar la movilización de fondos públicos y privados a favor de la realización de proyectos sostenibles que tengan un impacto positivo para nuestras ciudades y sus habitantes. Desde Green Finance Institute estamos orgullosos de contribuir a la transformación urbana sostenible y a facilitar la consecución de estas ambiciosas iniciativas.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »