Portada » La importancia de la innovación y sostenibilidad en la gestión energética
Sergi Busquets

La evolución del sector energético plantea desafíos significativos, desde la optimización del espacio y la eficiencia hasta la adaptación a nuevas regulaciones y tendencias tecnológicas.

Socomec, con su enfoque en innovación, especialización y sostenibilidad, no solo responde a estas necesidades, sino que trata de ofrecer una equilibrada combinación de soluciones técnicas avanzadas y un servicio cercano y personalizado.

En un mundo cada vez más digitalizado y dependiente de la continuidad operativa, la demanda de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y soluciones de monitorización de infraestructuras críticas ha crecido exponencialmente. Sectores como los centros de datos, la sanidad, la industria y las telecomunicaciones requieren niveles máximos de fiabilidad y eficiencia energética que les permitan garantizar su operatividad en todo momento. Y es que un fallo en la alimentación eléctrica, incluso de segundos, puede generar pérdidas millonarias, afectar la seguridad de datos sensibles o comprometer el funcionamiento de equipos vitales.

Por esta razón, la evolución tecnológica de los sistemas de respaldo energético se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación digital y la seguridad operativa. Solo mediante la inversión en innovación y desarrollo se pueden lograr objetivos indispensables como mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico, reducir el consumo energético, optimizar el espacio físico e integrar fuentes de energía renovables.

De esta manera, las actuales tendencias apuntan a soluciones modulares y escalables que se adapten al crecimiento de las infraestructuras sin comprometer su estabilidad. Adicionalmente, la monitorización en tiempo real y el mantenimiento predictivo, potenciados por la digitalización y la inteligencia artificial, permiten anticipar fallos y mejorar la eficiencia operativa. Un contexto de creciente demanda energética y regulaciones
más estrictas en materia de sostenibilidad en el que las empresas deben apostar por soluciones que combinen robustez, eficiencia y flexibilidad para garantizar la continuidad de sus operaciones sin comprometer el medio ambiente ni la rentabilidad de sus instalaciones.

Desafíos en la gestión energética: espacio, eficiencia y fiabilidad Un ejemplo reciente de hasta qué punto la innovación puede mejorar el trabajo desarrollado por y en estas infraestructuras clave en nuestro día a día es la actualización tecnológica realizada en un centro de datos de Madrid. El proyecto, desarrollado por Socomec, consistía en la implementación de sistemas UPS de 2,4 MW en un espacio reducido de 6 metros dentro de un POD (Performance Optimized Datacenter) ilustra el enfoque de la empresa en soluciones compactas y modulares.

En este caso, el uso de módulos de 240 kW ha permitido que el sistema mantenga la operación incluso en caso de fallo parcial, asegurando así la continuidad del servicio.

Además, la elección de baterías de ion de litio sobre las de plomo-ácido contribuye a la reducción del espacio ocupado, extiende la vida útil hasta 15 años y minimiza la demanda de refrigeración, mejorando la eficiencia global del sistema.

Innovación y desarrollo tecnológico como factores diferenciadores Un proyecto a la vanguardia tecnológica del momento que solo ha sido posible gracias a que la compañía, Socomec, lleva años realizando una fuerte apuesta por la innovación, destinando más del 8 % de su volumen de negocio a este respecto. Filosofía que le ha permitido mantenerse en la vanguardia del sector energético, desarrollando productos modulares y escalables que puedan adaptarse a la creciente demanda sin necesidad de infraestructuras completamente nuevas.

En este sentido, la evolución de los Sistemas de Transferencia Estática (STS), que han alcanzado su quinta generación, combinando la fiabilidad de modelos anteriores con las últimas mejoras tecnológicas en eficiencia energética y optimización de carga, es quizás su mejor ejemplo. Además, en aras de conocer hacia donde ha de guiarse esta inversión, la compañía trabaja en estrecha colaboración con su equipo de ventas e ingeniería; dado que ellos son los únicos que conocen cuáles son las necesidades reales del mercado.

“Socomec se distingue como un especialista en soluciones de continuidad, monitorización y mantenimiento de instalaciones críticas, evitando el enfoque generalista de otros competidores. Nuestra división de servicios, altamente reconocida en los mercados donde operamos, combina productos innovadores con un soporte técnico, de venta y postventa excepcional. Esta sinergia nos otorga una ventaja competitiva única, reforzando nuestra posición como líderes en el sector” señala Óscar Bermúdez, responsable de proyectos e ingenierías en Socomec.

Sostenibilidad y responsabilidad social

Necesidades que en tiempos recientes parecen confluir en un mismo concepto, el de la sostenibilidad, que concentra tanto las principales demandas por parte de la sociedad como los principales objetivos de los profesionales. Si bien todos los actores involucrados parecen comprender el vital papel que infraestructuras como los centros de datos juegan en su día a día, tampoco pasan por alto el elevado coste energético y huella medioambiental que generan.

Por estas razones, los distintos organismos, gobiernos y administraciones han multiplicado la cantidad de reglamentaciones y normativas que regulan ambos aspectos. Poniendo en los hombros del sector la responsabilidad de que sus proyectos cumplan los máximos estándares establecidos. Una carga que fabricantes como Socomec tratan de reducir al desarrollar productos que salgan de la mesa de diseño ya listos para cumplir las normativas internacionales más recientes. Algo que han logrado con criterios de tanta vigencia como la nueva directiva de eficiencia energética (EED) de 2024.

Porque hace ya mucho tiempo que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino un requerimiento estratégico, Socomec integra criterios de eficiencia energética en todas sus soluciones, permitiendo a sus clientes reducir su huella de carbono sin comprometer la fiabilidad operativa.

Adicionalmente, la compañía dedica un gran número de recursos y tiempo a promover un modelo de crecimiento sostenible, que equilibra el impacto ambiental con la responsabilidad social corporativa.

En palabras de Sergi Busquets, director general de Socomec: “La transición hacia energías limpias y sostenibles representa un reto clave para el sector.

En Socomec, respondemos a esta demanda con innovación en sistemas de gestión y protección energética, reduciendo la huella de carbono de nuestros clientes. A través de inversiones en I+D y alianzas estratégicas, nos adaptamos a los cambios regulatorios y tecnológicos, impulsando soluciones más eficientes y sostenibles”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »