Portada » Un renacimiento hacia la comodidad y la eficiencia energética. Casa #Flor5: Rehabilitación integral con ampliación para una vida más cómoda y eficiente.
periodico-digital-tecnologia-construccion-sostenible-eficiencia-energetica-casa-flor

En una tranquila urbanización de Valdemorillo, se encuentra el proyecto #Flor5, una vivienda unifamiliar que ha experimentado una transformación notable gracias a una rehabilitación integral. La construcción original, una cabaña de veraneo construida en el año 2000, presentaba un bajo rendimiento energético y una distribución poco práctica para su uso permanente a lo largo del año, lo que dificultaba el confort y la calidad de vida de sus habitantes. 

Con el paso del tiempo, la familia creció y sus necesidades cambiaron. El teletrabajo y la demanda de espacios de estudio y almacenaje para los dos hijos impulsaron la búsqueda de una solución integral. 

Retos y objetivos: 

El proyecto se basó en dos pilares fundamentales: 

Reorganización y aprovechamiento óptimo del espacio La distribución original de la vivienda era intrincada e ineficiente, por lo que se requería una reestructuración completa. La ampliación, limitada por la normativa a 25 m², se integró cuidadosamente en el conjunto existente, respetando la estética rústica original. 

En la misma se reubicó la cocina convirtiéndose en el corazón del hogar, conectada con el salón, el porche y el jardín a través de un gran ventanal sobre la zona de fregadero, creando un espacio fluido y luminoso. 

Esto permitió la redistribución del resto de la vivienda.  Los dormitorios de los niños se trasladaron a la planta baja y aunque pequeños ahora disfrutan de una zona de estudio contigua que sirve de transición hacia el salón.  

La planta superior se convirtió en un refugio exclusivo para la pareja, con un dormitorio en suite y dos zonas de despacho.  

La extensión se realizó con un sistema de entramado de madera, que permitió una intervención rápida, limpia y eficiente, optimizando el aislamiento térmico y acústico. 

Rehabilitación energética integral para un confort sostenible 

Mejorar el rendimiento energético de la vivienda era otra prioridad fundamental para los propietarios. Se buscaba alcanzar el máximo confort en verano e invierno aunque manteniendo la estética original rústica de la construcción.  La fachada de madera permanece descubierta en el primer plano para mostrar la estructura anterior, mientras que en el plano retranqueado tras los porches presenta un revestimiento a base de mortero de cal sobre aislamiento (sate) que cose las distintas fases de ampliación con la estructura original, imbricando la transición entre lo antiguo y lo nuevo. 

Las intervenciones implementadas en este sentido incluyeron: 

  • Aumento del aislamiento en la cubierta en 10 cm e incorporación de un sistema de teja micro ventilada para evitar el sobrecalentamiento en verano. 
  • Aislamiento de todas las fachadas, combinando soluciones interiores y exteriores para optimizar el espacio y la estética. 
  • Renovación completa de las ventanas por unas de mayor eficiencia energética, con triple vidrio e intercalario mejorado. 
  • Aislamiento del suelo del balcón original. Siempre que se realizan ampliaciones de viviendas en porches o balcones, es necesario revisar y mejorar las condiciones de aislamiento de los paramentos preexistentes ya que los más habitual es que no estén previstos para alojar estancias climatizadas de uso permanente. 
  • Instalación de protecciones solares: Se buscaba una solución económica que se adaptase a la forma inclinada de la cubierta y se optó por persianas alicantinas tradicionales con cabezal triangular para controlar la entrada de luz solar y preservar la estética rústica del conjunto. 
  • Cambio de la caldera de gas y radiadores por un sistema de aerotermia con ventilo-convectores (pendiente para una segunda fase). La preinstalación realizada garantiza una fácil implementación futura. 

Resultados: 

  • Reducción del 70,84% en el consumo energético, sin tener en cuenta la futura instalación de aerotermia. 
  • Reducción del consumo de energía primaria no renovable final a 105,7 kWh/m2 año. (de 362.60) 
  • Mejora de la calificación energética de la vivienda de E a C, con potencial para alcanzar la letra A tras la instalación de la aerotermia. 
  • Mayor confort interior en verano e invierno. 
  • Mejor organización, aprovechamiento del espacio y funcionalidad. 

Casa #Flor5 es un ejemplo de cómo una reforma integral puede mejorar significativamente la calidad de vida en una vivienda, respetando su esencia y adaptándola a las necesidades actuales.  Estas intervenciones mejoran la sostenibilidad y la circularidad de los recursos, ofreciendo valiosos conocimientos e inspiración para futuras propuestas arquitectónicas. 

Cabe destacar que estas actuaciones se pueden beneficiar de una subvención económica de hasta el 65% del coste de estas, con un máximo de 11.600 euros.  Esta ayuda, pendiente de resolución en el momento de la publicación de este artículo, será fundamental para que los propietarios puedan llevar a cabo la mejora pendiente de las instalaciones de climatización y agua caliente sin comprometer su economía familiar. 

Esta subvención pone de manifiesto el compromiso de las administraciones públicas con el fomento de la eficiencia energética en los edificios. Se trata de una medida necesaria para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 de los edificios residenciales existentes y para avanzar hacia un modelo energético más sostenible. 

Además de los beneficios económicos, la rehabilitación energética de Casa #Flor5 también ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente. La reducción del consumo de energía ha contribuido a disminuir las emisiones de CO2, lo que ayuda a combatir el cambio climático. 

Arquitectura: @espacios_reversibles.com

Estructura de madera y aislamiento: @econ.house

Ventanas triple vidrio: @rehau_es

Mecanismos eléctricos: @jung_iberica

Suelos de madera: @quickstepfloors

Cocina: @los_pepotes_cocinas

Fotografía: @jf.replica

Lorena Pascual Garcia 

Arquitecta Passivhaus Designer 

www.espaciosreversibles.com 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »